lunes, 17 de julio de 2017

BIENVENIDOS




INSTITUCIÓN EDUCATIVA TIBABUYES UNIVERSAL


DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÒN


COLEGIO TIBABUYES UNIVERSAL (IED)


DATOS GENERALES
NOMBRE DE LA  I.E.D.
COLEGIO TIBABUYES UNIVERSAL I.E.D
SECRETARIA
EDUCACION DEL DISTRITO
DEPARTAMENTO
CUNDINAMARCA
MUNICIPIO
BOGOTÁ
LOCALIDAD
11 DE SUBA
 SEDES
A,B Y C
JORNADAS
MAÑANA Y TARDE
BARRIO
TIBABUYES UNIVERSAL
NIT
8300364246
DANE
SEDE A:111001045225
SEDE B:111001110094
SEDE C:111001110337
DIRECCIÓN
SEDE A:KR 128 A 139 – 13
SEDE B: KR 118 # 136 - 14
SEDE C:KR 107 # 139 - 78
TELEFONOS
SEDE A:6890157
SEDE B:6624640
SEDE C: 6673083
SECTOR
OFICIAL
CLASE
DISTRITAL
ZONA
URBANA
GENERO
MIXTO
CALENDARIO
A
MODALIDAD
BACHILLERATO ACADEMICO
NIVELES
PRIMERA INFANCIA, PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA – SECUNDARIA – MEDIA
CLIENTES INTERNOS

ESTUDIANTES, PROFESORES, COORDINADORES, RECTOR, ORIENTADORES
CLIENTES EXTERNOS
PADRES DE FAMILIA Y ACUDIENTES.




TIBABUTES UNIVERSAL BREVE HISTORIA DEL COLEGIO

El colegio fue fundado en el año de  1987, haciéndole honor al asentamiento indígena se toma para el nombre de TIBABUYES UNIVERSAL que significa en el vocablo muisca ”tierra de labradores”;  su primera promoción de bachilleres fue en el año 2001. El colegio funciona en la actualidad en la planta física nueva que corresponde a la sede A, ubicada la Carrera 128 A No. 139-13 en el Barrio del mismo nombre. A partir del año 2014 se abre la sede B ubicada en la carrera 118 # 136 A 14 barrios Villa María Segundo sector. Esta sede del colegio funciona en una planta física adquirida por la SED y en la cual estaba anteriormente el Colegio San Vicente Ferrer institución privada. En el año 2015 se inaugura la sede C localizada en la Carrera 107 # 139 – 78  en el barrio Las Flores, al igual que la sede B allí funcionaba un colegio privado.

IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO TIBABUYES UNIVERSAL (SEDE B)

El análisis interno y externo del Colegio se desarrollara en la sede B para lo cual se hace una breve identificación:
La institución educativa es de carácter oficial, publica sin ánimo de lucro, mixta, aprobada legalmente por el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación del Distrito Capital, mediante la resolución 3862de noviembre 29 de 2002 para impartir enseñanza formal e integral en los niveles de educación preescolar, básica primaria, básica secundaria y media académica con dos jornadas, tres sedes y calendario A (Enero a noviembre).
La sede B del Colegio Tibabuyes Universal está ubicado la localidad 11 de Suba, en la upz Tibabuyes, en el barrio Villa María primer, esta sede presta sus servicios educativos desde el año 2014.
La planta física de la institución esta adecuada para la atención durante las jornadas de mañana y tarde a 1008 niños, niñas y adolescentes los cuales proveniente de  barrios aledaños estratos 1,2 y 3. El colegio cuenta con la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales, proyecto 40 x 40 en las áreas de danza y deporte, proyecto en bici al colegio y programa de refrigerio escolar. El colegio cuenta con los espacios de aulas de clase, aula de sistemas, laboratorio, sala de audiovisuales, patio de descanso, carece del espacio de biblioteca.

HORIZONTE INSTITUCIONAl

 FILOSOFÍA INSTITUCIONAL


El Colegio Tibabuyes Universal concibe la educación como la formación integral del hombre, haciéndolo persona humana capaz de convivir y trascender en la sociedad. Desde esta concepción trabaja para ofrecer los elementos necesarios para afrontar su proyecto de formación de vida con miras a alcanzar la excelencia; lo prepara para el cambio dentro de la diversidad cultural de la Comunidad Educativa, respetando sus ritmos y características individuales, a través de valores humanos que orientan y favorecen el desarrollo corporal como base vital para el fortalecimiento de todas sus dimensiones (cognitiva, intelectual, emocional, espiritual, recreativa y social), articulado a todo un proceso de investigación permanente que tendrá su finalización con el cumplimiento total de los requisitos del proyecto de la Educación Media Fortalecida.

 


ELEMENTOS  ADMINISTRATIVOS

NUESTRA MISIÒN


¿QUIENES SOMOS?
Somos una institución educativa que está comprometida en la formación de personas bajo los principios de excelencia en el actuar a través de la Investigación, la Lúdica y la comunicación humana, fomentando principios ecológicos y turísticos para lograr el desarrollo de competencias laborales y mejorar su Calidad de Vida y la de su entorno.

NUESTRA VISIÓN


¿QUÈ ESPERAMOS?

El Colegio Tibabuyes Universal en el año 2020 será una Institución líder en prácticas lúdicas, ecológicas y turísticas, formados en ambientes laborales de confianza que aportan conocimiento aplicado al área de las ciencias naturales, desde la investigación sistemática de la misma, aprendiendo y generando procesos de cambio con valor agregado a la educación integral de la comunidad educativa.

 PERFIL DEL EGRESADO


Personas capaces de vivir en sociedad, que solucionen problemas, que sean competentes académica y laboralmente, con sólidos principios y valores.

VALORES INSTITUCIONALES


- EQUIDAD.
- RESPETO.
- JUSTICIA.
- SOLIDARIDAD.

 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

El Colegio Tibabuyes Universal se basa en los siguientes principios:

•    Promueve el desarrollo del potencial humano mediante el fomento de valores para la formación integral de acuerdo con los intereses y necesidades, generando alternativas que conlleven al progreso y realización personal.

•    Educa para ser competente y competitivo. Las competencias aumentan día a día, por lo tanto es necesario formar personas cuyo desempeño sea eficaz y eficiente.

•    Promueve la autodisciplina, la exigencia consigo mismo (a) y la autogestión, lo cual constituye un pasaporte para la superación personal.

•    Orienta el desarrollo de habilidades y potencialidades con el fin de cubrir sus necesidades, y así lograr y mejorar un cuerpo y mente sanos.



GALERÍA DE FOTOS


Fachada


Impresora

Patio


 



Orientación

Aula de Música

 

Bodega de Ed. Física

Auditorio 

Aula de Clase
Sala de Sistemas



 

Coordinación

Secretaría  
Portátiles 








ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN

ENTORNO INTERNO DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO


DIAGNÒSTICO INTERNO: Es un proceso para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. (Aspectos positivos y negativos) de la organización diagnóstico interno lo integran el análisis de:

VEAMOS LOS ANÀLISIS COMO ESTA INTEGRADO  EL DIAGNÒSTICO INTERNO
ANÀLISIS DE:
DEFINICIÒN
COLEGIO TIBABUYES
UNIVERSAL
Capacidad Directiva
Todas aquellas fortalezas o debilidades que tengan que ver con el proceso administrativo, entendido como fortalezas o debilidades en: Planeación, dirección, toma de decisiones, coordinación, comunicaciones, control.
Su representante legal el señor Rector Orlando Antonio Grijalbo Vargas, quién está atento para que docentes y administrativos cumplan sus funciones, que hayan  canales de comunicación asertivos, que se promuevan actividades de beneficio social que vinculen a la institución con la comunidad local e implementar estrategias para el desarrollo de la  ciencia y tecnología todo esto con el único fin de ser más competente y adquirir mejores clientes.
Además se deben promover ambientes adecuados de trabajo que beneficien el clima organizacional para la toma de decisiones y la resolución de conflictos.
 El señor rector acompañado del coordinador académico de la jornada mañana Alexander Rodríguez, y el coordinador de la jornada tarde, Hugo González, la orientadora Tatiana Bernal (J.M) Y Janeth Gamarra (JT), la educadora especial Nina Guerrero quienes a su vez hacen participes del cumplimiento de sus funciones para beneficio de la institución.

Capacidad
competitiva
Todos los aspectos relacionados con el área comercial, como calidad del producto, exclusividad, portafolio de productos, participación en el mercado,   canales de distribución, cubrimiento, investigación y desarrollo, precios, publicidad, lealtad de los clientes, calidad en el servicio al cliente, etc.
Entre las capacidades competitivas de la institución  encontramos :
       -     La existencia de  un proyecto de música.
       -      Un proyecto de derechos humanos liderado por el docente Felipe Caballero.
               - Se puede evidenciar que  la mayor parte de los docentes de la institución utilizan estrategias de comunicación y aprendizaje virtual.
      -   Algunos docentes aprovechan los
Beneficios de las redes para desarrollar y planear sus clases, y de esta manera dar uso a las TICS.
El profesor  lleva un control de responsabilidad por parte de los estudiantes, tanto a nivel ,interno como externo
      -      Por otra parte se cuenta con una malla curricular y un plan de estudios unificado para las sedes y jornada que va desde primera infancia hasta grado once, que fue elaborado  en forma colaborativa con todos los docentes.
     -      Un porcentaje de los padres de familia asumen su responsabilidad en la colaboración del proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos.
  -      El colegio cuenta con el  proyecto de danzas y tennis, con estudiantes que deseen aprovecharlos, es gratuito.

Capacidad
financiera
Esta incluye todos los aspectos relacionados con las fortalezas o debilidades financieras de la compañía como: Deuda o capital, disponibilidad de línea de crédito, capacidad de endeudamiento, margen financiero, rentabilidad, liquidez, rotación de cartera, rotación de inventarios, estabilidad de costos, elasticidad de la demanda y otros índices financieros que se consideren importantes para la organización y el área de análisis.
     -Los recursos del colegios son enviados por La Secretaria de Educación del distrito y se distribuyen en las tres sedes y jornadas de acuerdo a la necesidades de cada una;
    -Con participación de los docentes que hacen parte de proyectos institucionales se evalúan la pertinencia y alcance de cada proyecto para destinar un presupuesto anual.
      -Aprueba  la utilización de recursos de fondo de servicios educativos para la realización de eventos pedagógicos, científicos, culturales, deportivos o la participación de los educandos en representación del establecimiento educativo.no
    -La  adquisición de bienes se hace con sujeción al plan de compras aprobado por el consejo directivo.
Según lo expuesto anteriormente el manejo presupuestal se ajusta a la reglamentación vigente, La Institución Educativa Tibabuyes Universal presenta los informes necesarios a los diferentes entes de control, a la comunidad educativa y a la Secretaria de Educación, Incluyendo todo lo presupuestado durante el año en las fechas que sean requeridos.


Capacidad técnica o
Tecnológica





Aquí se incluyen todos los aspectos relacionados con el proceso de producción en las empresas industriales y con la infraestructura y los procesos en las empresas de servicio. Por tanto, involucra, entre otras: Infraestructura tecnológica (hardware), exclusividad de los procesos de producción, normalización de los procesos, ubicación física, acceso a servicios públicos, facilidades físicas, intensidad en el uso de mano de obra, patentes, nivel tecnológico, flexibilidad en la producción, disponibilidad de software, procedimientos administrativos, procedimientos técnicos, etc.
Cuenta con una infraestructura mediana, sus espacios son un poco reducidos en donde se evidencia  un laboratorio, una sala de profesores, una biblioteca, una sala de sistemas, un laboratorio de química y física, elementos tecnológicos que  corresponden al Hardware, a los recursos tecnológicos de la comunicación y al  software.
HARWARE
-28 computadores de mesa en la sala de informática y 3 para los administrativos.

-20 computadores portátiles Marca disell.

-27 Tablet

RECURSOS TECNOLÒGICOS DE LA COMUNICACIÒN

- Minicomponente: Tiene bluetooth, 220 w de potencia, tiene puerto USB, unidad de disco MP3, CD-R/RW, entrada de micrófono. Coalización para cuadrar sonido.

-Videocàmara:Tiene HD (alta definición)
-2 consolas de sonido: digital  contiene 8 canales, efectos de sonido como reververancia, chorus, flanyer, entre otros.
-Una cabina de sonido: Marca laney, 300 watts de potencia, una entrada, micrófono canon (3 patas)
-Impresora: marca kiosera5.
-2 teléfonos: Líneas telefónicas con la empresa de ETB.
-Un videobeam, 5 televisores fijos.
- dos grabadoras: se encuentran en malas condiciones.
SOFWARE
-Programas básicos, Office:
Word, power Paint (Se desarrollan con estudiantes de los grados de tercero de primaria a grado once).

-shart: se encuentran instalados en los equipos y se trabajan con los estudiantes de grado noveno y décimo.

-Cmap tools, sites y lego (se trabajan con los grados de sexto a once)

-          -Se dispone de acceso a internet fijo móvil y se  accede por medio de fibra Óptica.
-          -procesador de Intel(R) Core(TM) de 3.20GHZ, memoria RAM 8,00 GB, sistema operativo de 64 bits, procesador  X64, marca DELL tiene bluetooth, espacio en el disco duro 500 GB, pantalla de equipo red local.
-           
-Los sistemas operativos que utilizan en sus servidores es Windows 8.1 pro.
-En la red la cantidad de usuarios  aproximadamente es  de 78.

-Los elementos de seguridad que se tienen en la red son Antivirus Activar Bitlocker.
-Licencias de software registrado son Windows, Office, power Paint, Smart tool.
-Los EVA: hay micromundos aunque no se utilizan.
-software de notas: sistema de apoyo escolar.
-sistemas de matrículas: CIMAT (sistema de apoyo escolar)
Capacidad de talento
humano




Capacidad de talento 3.1.5. Humano. Se refiere a todas las fortalezas y debilidades relacionadas con el recurso humano e incluye: Nivel académico, experiencia técnica, estabilidad, rotación, absentismo, nivel de remuneración, capacitación, programas de desarrollo, motivación, pertenencia, etc.
Los docentes que conforman la sede B, en totalidad son 64 dos orientadoras, dos coordinadores académicos, uno para cada jornada. Algunos educadores son especializados en diferentes áreas del conocimiento, cada uno  posee grandes virtudes, aptitudes, capacidades, sentido de pertenencia y gran idoneidad para desarrollar cada una de sus  funciones.  Cabe agregar que los docentes de básica primaria, básica secundaria y media en su totalidad son nombrados en propiedad.
 Los docentes de primera infancia son provisionales.




CADENA DE VALOR

DEFINICIÒN: Es un conjunto de actividades discretas desempeñadas internamente por la empresa (para diseñar, producir, llevar al mercado, entregar  y apoyar sus productos) y sus interacciones, que permite identificar y analizar actividades estratégicamente relevantes  para obtener una ventaja competitiva.

EN  LA INSTITUCIÓN  HACEN PARTE DE ESTA CADENA

-Rector.
·         
·        - Consejo Directivo
·        - Personero y consejo estudiantil
·        - Consejo de padres.
·         -Coordinación académica: secretaria académica, jefes de área y los docentes

CADENA DE VALOR EN LA INSTITUCIÓN

ORGANIZACIÓN, del  personal docente según su especialidad, su idoneidad y desempeño en las diferentes áreas del conocimiento.
CAPACITACIÓN, en hardware y software.
CUIDADO, almacenamiento y centro de los equipos tecnológicos, de la planta física y mobiliario escolar.
 MÙSICA ESPECIAL: grupo de estudiantes con necesidades educativas con quienes se    desarrollan actividades de tipo musical como: interpretar  instrumentos, consultar y aprender canciones con el docente David Palomino gestor del proyecto que hace parte del programa ONDAS de la Secretaria de Educación y Colciencias,  la ejecución  de la actividad se lleva a cabo después de la jornada académica, en donde los estudiantes seleccionados recibirán un refrigerio.
PROYECTO DE RECONSTRUCCIÒN DE MEMORIA, se trabaja memoria histórica, derechos humanos a través de la fotografía, con algunos  grados de básica secundaria,  se realizan la socialización de estas actividades por medio de un foro donde se extiende la participación a padres de familias, y estudiantes de otras Instituciones Educativas Distritales.
PRACTICA Y APRENDIZAJE VIRTUAL, en su mayoría los docentes utilizan estrategias de comunicación y aprendizaje virtual con los estudiantes y algunos padres de familia que con su interés  y apoyo en el proceso de sus  hijos, realizan un seguimiento académico desde sus hogares estando enterados de las tareas y trabajos que se realizan tanto en el colegio como en la casa por medios de blogs, de la plataforma Ed modo, Paginas como educa plus, redes sociales como Facebook, WhatsApp, entre otros.
DANZAS Y TENNIS, implementada con Secretaria de Educación con el proyecto 40 por 40, los estudiantes asisten en contra jornada.

Primer Mapa